spot_img
InicioNacionalReclaman justicia por feminicidio y mujer encarcelada por aborto

Reclaman justicia por feminicidio y mujer encarcelada por aborto

Un grupo de feministas se manifestaron en Ciudad de México para reclamar justicia por el feminicidio de una mujer que fue atropellada intencionalmente en la ciudad de México y el caso de otra que fue encarcelada por abortar en el estado de Veracruz.

Las mujeres exigieron justicia y un castigo riguroso para el hombre que arrolló con un vehículo a María Fernanda ‘Polly’ Olivares, quien tras 20 días en el hospital falleció el 3 de julio debido a las múltiples lesiones y demandaron la liberación inmediata de Diana Patricia, quien está en prisión desde el pasado 29 de mayo en el estado de Veracruz por un aborto.

“Buscamos justicia, no solo por ellas dos, que son casos importantes, sino por todas las víctimas de feminicidio, violación, violencia y agresiones que no se haya resuelto su caso”, dijo a Efe una chica que prefirió omitir su nombre.

“En México la justicia es nula y es machista porque casi siempre están defendiendo a los agresores y señalando y revictimizando a las mujeres agredidas”, añadió.

Relató que en el caso de “Polly” la defensa busca que su muerte se clasifique como homicidio y no como feminicidio y en el caso de Diana Patricia el aborto fue provocado porque su esposo la golpeó.

La colectiva Resistencia Malintzin, que convocó a la marcha, encabezó la movilización que inició en el Monumento a la Revolución, caminó hasta el Palacio Nacional, casa presidencial, y posteriormente fue encapsulada (retenida) por agentes de la Policía.

Las autoridades mexicanas informaron del fallecimiento de «Polly» hace una semana, una de las dos jóvenes atropelladas intencionalmente el 12 de junio en Ciudad de México.

Helguera se entregó voluntariamente a las autoridades una semana después,  y fue imputado por tentativa de feminicidio.

Tras la noticia, la Fiscalía de la capital mexicana anunció que modificaría la actual acusación de tentativa de feminicidio contra Diego Armando Helguera, autor del atropello, por la acusación de feminicidio.

En el caso de Diana Patricia, quien fue encarcelada el 29 de mayo en el Centro de Reinserción Social de Acayucan, enfrenta un juicio “por homicidio tras sufrir un aborto espontáneo”, producto de un embarazo de alto riesgo.

El 2 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del estado mexicano de Veracruz (CEDHV) señalaron, tras conocer los hechos, que las autoridades “vulneran gravemente los derechos humanos de la mujer, porque su privación de la libertad obedece a factores producto de una violencia sistemática que ponía en peligro su vida, su salud, su estado psicológico y mental, así como su dignidad y derecho a una vida libre de violencia”.

Además, indicaron que la acusación por homicidio hacia la mujer “denota la falta de perspectiva de género en la investigación realizada hasta el momento”.

En México en los estados de Oaxaca e Hidalgo y la Ciudad de México está despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación sin importar la causa.

En Ciudad de México, donde el aborto es legal desde 2007, hasta el 2020 se habían realizado 231.191 de ellos lo cual, según especialistas, ha incidido en la disminución de muertes maternas por esta causa.