El rechazo opositor se debió a que en la redacción de la convocatoria se incluyó que, además de las cinco leyes relacionadas con el T-MEC y un acuerdo internacional, habría la posibilidad de abordar “otros temas” que acuerden los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al no alcanzar mayoría calificada, con sólo 24 votos a favor de la 4T Legislativa y 13 votos en contra, del bloque de contención, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó esta noche convocar a un primer periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, para avalar las minutas que le remita el Senado, relativas al paquete legislativo para la entrada plena en vigor del T-MEC.
El rechazo opositor se debió a que en la redacción de la convocatoria se incluyó que, además de las cinco leyes relacionadas con el T-MEC y un acuerdo internacional, habría la posibilidad de abordar “otros temas” que acuerden los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados.
“Esas dos palabras nos dividen” señalaron Dulce María Sauri, Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, al insistir en eliminar esa frase para no dejar una convocatoria abierta. De lo contrario, amagaron y cumplieron, que votarían en contra de convocar al extra.
El PT llevó la voz cantante por la 4T Legislativa. Reginaldo Sandoval y Gerardo Fernández Noroña, advirtieron que no había trasfondo en dejar abierta la posibilidad a incluir otros temas en el extraordinario, que sería este martes 30 para cerrar el ciclo legislativo de las leyes vinculadas al T-MEC.
Pero, deslizó el primero, no tendría nada de malo abordar algún asunto presupuestal, como sugirió el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, quien habría planteado que en el extraordinario se extinguieran los fideicomisos para dar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador una bolsa adicional de recursos para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Fernández Noroña advirtió que dejar abierta la convocatoria era por el “agravio” de que la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), presentó controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del acuerdo presidencial que dejará a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta mayo de 2024.
«¿Acaso la presidenta consultó a la Cámara para interponer un recurso de inconstitucionalidad?».