La Comisión de Migrantes fue aprobada en el pleno del Congreso del Estado el 12 febrero de 2019 sin embargo esta no ha sesionado ni una sola vez.
La Comisión de Migrantes fue aprobada en el pleno del Congreso del Estado el 12 de febrero de 2019 ante la necesidad de ofrecer certeza a las personas que transitan por la entidad en búsqueda de mejores oportunidades de vida, sin embargo esta no ha sesionado ni una sola vez.
Actualmente esta mesa de trabajo legislativo es presidida por la legisladora de Morena Miroslava Luján López, quien fue la responsable de presentar la iniciativa con punto de acuerdo que resolvió crear esta comisión.
De acuerdo con la diputada, al igual que la Comisión Especial Río Sonora y la Comisión Especial Covid-19, la Comisión de Migrantes durará el tiempo que continúe dicha problemática en la entidad.
En dicha sesión, Luján López expuso que es pertinente atender las problemáticas propiciadas por la presencia de personas en calidad de migrantes en el Estado, pues requieren de una solución por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno.
“Cuando hablamos de problemáticas que son generadas por el fenómeno social de la migración nos referimos a la falta de oportunidades en materia educativa, al derecho a una alimentación adecuada, a una vivienda digna, a un hospedaje con las condiciones de salubridad adecuadas, el acceso a condiciones de seguridad social, personal, jurídica y de higiene”, expresó en su momento.
De acuerdo con la diputada, al igual que la Comisión Especial Río Sonora y la Comisión Especial Covid-19, la Comisión de Migrantes durará el tiempo que continúe dicha problemática en la entidad.
En dicha sesión, Luján López expuso que es pertinente atender las problemáticas propiciadas por la presencia de personas en calidad de migrantes en el Estado, pues requieren de una solución por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno.
“Cuando hablamos de problemáticas que son generadas por el fenómeno social de la migración nos referimos a la falta de oportunidades en materia educativa, al derecho a una alimentación adecuada, a una vivienda digna, a un hospedaje con las condiciones de salubridad adecuadas, el acceso a condiciones de seguridad social, personal, jurídica y de higiene”, expresó en su momento.
Por otro lado, los problemas que enfrenta la comunidad migrante en territorio estatal son diversos e involucran principalmente la vulneración de sus Derechos Humanos, como el derecho a la educación en el caos específico de los niños.
Otras comisiones que se han visto lentas en el desarrollo de su trabajo son las de Transporte, de Obras y Servicios Públicos, Vivienda; en casi dos años de trabajo legislativo se han reunido en dos ocasiones la de Protección Civil, Asuntos Fronterizos, Pesca y Acuacultura y Desarrollo Social.
El Congreso local está conformado por 39 comisiones, entre ellas cinc especiales, mismas que son integradas por diputados de los diferentes grupos parlamentarios.