El Partido del Trabajo se fundó en 1992, tiene 28 años de vida y ha participado en cinco elecciones presidenciales, así como en cuatro procesos intermedios federales, y la alianza histórica que conformaron junto al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador inició en el año 2000, cuando el tabasqueño fue electo jefe de Gobierno capitalino, es decir, llevan 20 años de la mano.
Incluso, en las pasadas elecciones intermedias a nivel federal, en el año 2015, perdió el registro como partido político, al solamente alcanzar una votación de 2.99%, por lo que el Instituto Nacional Electoral determinó su desaparición.
Sin embargo unos meses después, el PT resucitó gracias a los cientos de votos más que obtuvo en una elección extraordinaria que se llevó a cabo en Aguascalientes.
En 2018 se convirtió en la cuarta fuerza política nacional, al obtener, con el empuje de Andrés Manuel López Obrador, 2 millones 838 mil 904 votos.
Inicia unión AMLO-PT
En el año 2000, el PT conformó una coalición junto al PRD, llamada Alianza por México, y postularon a Cuauhtémoc Cárdenas como su abanderado; sin embargo, perdieron frente al entonces panista Vicente Fox, comicios donde también participó el priista Francisco Labastida Ochoa.
Pero fue en 2006 cuando se consolidó la alianza junto a Andrés Manuel López Obrador y fue la primera vez que fueron juntos a una elección presidencial con la coalición Por el Bien de Todos, junto al PRD y Convergencia; en aquella ocasión perdieron frente al entonces panista Felipe Calderón Hinojosa.
Seis años después, en 2012, también fueron juntos el PT y López Obrador, pero ahora con la coalición Movimiento Progresista, nuevamente se sumaron al partido Movimiento Ciudadano para buscar la Presidencia de la República; sin embargo, volvieron a perder, en ese proceso electoral fue frente al priista Enrique Peña Nieto.
En 2017, cuando muchos politólogos aseguraban que ya no habría otra alianza entre López Obrador y el PT, el tabasqueño condicionó el ir en alianza federal para 2018, a que el PT declinara a favor de su abanderada a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez.
A unos días de la elección a gobernador, el abanderado petista, Óscar González Yáñez, declinó a favor de la candidata morenista; sin embargo, no alcanzó la victoria y perdió contra el abanderado del Revolucionario Institucional y hoy gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Esto abrió la puerta para que en el año 2018 el PT volviera a ir junto a López Obrador, en la coalición Juntos Haremos Historia, en busca de la Presidencia de la República y esta alianza sí obtuvo la victoria con un margen histórico, pues fueron más de 30 millones de votos.
A raíz de esta victoria, llegaron a la Cámara de Diputados más de 300 legisladores de la Coalición Juntos Haremos Historia, es decir, 251 diputados federales de Morena, 46 legisladores del PT y 24 del Partido Encuentro Social, y desde el pasado 1 de septiembre de 2018 conformaron una alianza legislativa.
Con esto han apoyado todas las iniciativas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador y también han presentado otros proyectos que ha solicitado el titular del Ejecutivo federal.
Hoy, la alianza se encuentra en riesgo, después de que Morena y el PES apoyaran al PRI, con Dulce María Sauri, para que presidiera la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lugar que buscaba el PT para su vicecoordinador.